Domingo Zerpa

“Don Zerpa”, como lo llamaban todos, nació el 20 de diciembre de 1909, en Runtuyoc, diez kilómetros al norte de Abra Pampa, Jujuy. Fueron sus padres doña Liboria Ramos y don Mariano Zerpa, nativos de la puna jujeña. Sus primeras letras las aprendió en la Escuela Nacional Nº 18 de Santuario; otros grados en la Escuela Nacional Nº 21 de Abra Pampa y terminó la escuela primaria en la Escuela Normal de Preceptores de Humahuaca. En el Colegio Nacional “Teodoro Sánchez de Bustamante” se graduó de bachiller y fue alumno del Instituto Nacional del Profesorado Valentín Gómez de Buenos Aires, donde tuvo como maestros, entre otros, a Pedro Henríquez Ureña, a Amado Alonso, Rafael Alberto Arrieta y a María Rosa Lida.
Ejerció la docencia durante treinta años, desde 1935 hasta 1965 en el Colegio Nacional y en la Escuela Normal Mixta de Chivilcoy (provincia de Buenos Aires). Se casó y compartió más de 61 años de vida con la también escritora y poeta Dora Blanca Tregini; tuvo dos hijas y seis nietos. Sus obras en verso, con excepción de Ala de Rosa y Alba de Cereza (1960) y Blanca y Celeste (1962), apuntan deliberadamente hacia la tierra natal; algunas muy ceñidas al habla rústica de los puneños, Puya-Puyas (1932) y Erques y Cajas (1942); y otras no tanto, La Puna al son de las Cajas (1975) y Abra Pampa (1983). También un libro en prosa, De Jujuy hacia arriba (1991) -edición privada- cuyo contenido se incluyó en El Fabricante de Humo, cuentos y narraciones ceñidos también a la vida del altiplano jujeño, que estaba en pie de imprenta cuando la mañana del 20 de mayo de 1999 se transformó en la noche del poeta. También se publicó, en el año 2000, el libro Tranco a Tranco, recopilación de poesías inéditas y otras ya editadas en libros anteriores.

Fuente: Jujuy al día. Diario Digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario