Escritor y Músico: Compositor y Ejecutante en guitarra de canciones de raíz nativa / Como investigador de dicha temática y en la Universidad Nacional de Jujuy estuvo varios años a cargo de Patrimonio Musical, dictando allí, Cursos con Puntaje Docente sobre dicha temática y el Legado Yupanquiano, respectivamente. Realizó para UNJU, ediciones biblio discográficas: Música Criolla Tradicional de la Provincia de Jujuy, Rescate y Revalorización; La Canción Criolla Argentina, Antecedentes y Evolución; Dos Siglos Cantando (Un aporte Histórico Musical al Origen y Evolución de la Canción Criolla, desde el Alto Perú a la Región Pampeana. Fines período precolombino a mediados del s.XX.) disco compacto en su carácter de compilador, compositor e intérprete./ Invitado por la Universidad de Granada su Departamento de Ciencias e Historia de la Música, investigó en dicho claustro y en la Junta de Documentación Musical de Andalucía, sobre los llamados Cantes de Ida y Vuelta / Ha dictado cursos afines en la Universidad Nacional de Córdoba. También y sobre el tema ha dado múltiples conferencias en distintas provincias y en el extranjero. Al respecto su Ensayo Atahualpa Yupanqui, el Andar y el Camino Poético, ha tenido varias ediciones / Como Poeta ha publicado varios libros y entre otros premios por Variaciones Para Guitarra en Celo (Poesía), ha obtenido: Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores y Premio Estímulo a la Producción Literaria de la Secretaría de Cultura de la Nación / En discografía y como compositor e intérprete, ha editado los discos: Canción de las Madrugadas, Cualquier Lugar Provinciano y Jujuy y la Canción de sus Poetas. Ultimamente, ha ofrecido recitales didáctico musicales en la Provincia de Córdoba: Auditorio CPC Arguello: Romance de la muerte de Juan Lavalle, La misma obra también en el
Museo Histórico de San Luis y en Congreso COFFAR en la ciudad de Salta. Idem, ídem en CPC de Arguello, Ciudad de Córdoba y en Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba, brindó su recital Didáctico Musical: Origen y Evolución de la Canción Criolla Argentina: En el Museo Iberoamericano de Artesanías: Nuestra Historia Cantada; Centro Cultural de San Vicente: Celebrando a Atahualpa Yupanqui. Centro Cultural Héctor Tizón de Jujuy: A. Yupanqui y su Legado Jujeño (recital) 11/2018- 5° Congreso Nacional de Folklore Teatro Mitre de Jujuy, participación como Expositor de su Ponencia: Presente y Futuro de la Canción Folklórica Argentina (2018).-
ÚLTIMAS PRESENTACIONES (2019 /2021):
-Puesta en Jujuy del Romance de la Muerte de Juan Lavalle (Eduardo Falú y Ernesto Sábato): Anfiteatro de Las Lavanderas y Auditorio Jorge Cafrune y Sala Mayor del Teatro Mitre, conjuntamente con Micaela Chauque y Ócalo García. - -Presentación como autor del libro (Ensayo) Eduardo Mallea y Atahualpa Yupanqui en una Argentina, ¿Imposible? En Feria del Libro de Jujuy 2019.Próxima presentación idem: Sala de Biblioteca Popular de Jujuy 12/7/2019.- -Encuentro Nacional de Literatura 2019 –Sede: Salón El Tribuno- SADE Jujuy –en Carácter de Expositor. -Presentación en la ciudad de Lincoln Pvcia. Bs.As. de mi ensayo “Eduardo Mallea y Atahualpa…..” –Año 2021: Recital conjunto con el concertista de guitarra, Horacio Zerpa: “Celebrando a Eduardo Falú”, Centro Cultural Héctor Tizón, 19/03/2021.-
2021/2022
Mes de diciembre 2021: Presentación de la antología Poética compilada por el Poeta Tucumano Ernesto Rojas “Voces de Jujuy” en los salones de CAJA, S.S. de Jujuy - 29/01/2022: Presentación de la Antología “Voces de la Memoria”, a cargo del Grupo Literario “Ahora o Nunca, Jujuy”, en la Sala Histórica Gauna, Yala Jujuy.. Próximo a ser estrenada en Buenos Aires la Cantata de mi autoría: “De: Allá Lejos y Hace Tiempo”, celebratoria de la obra Literaria del Naturalista: Guillermo Enrique Hudson.-
Museo Histórico de San Luis y en Congreso COFFAR en la ciudad de Salta. Idem, ídem en CPC de Arguello, Ciudad de Córdoba y en Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba, brindó su recital Didáctico Musical: Origen y Evolución de la Canción Criolla Argentina: En el Museo Iberoamericano de Artesanías: Nuestra Historia Cantada; Centro Cultural de San Vicente: Celebrando a Atahualpa Yupanqui. Centro Cultural Héctor Tizón de Jujuy: A. Yupanqui y su Legado Jujeño (recital) 11/2018- 5° Congreso Nacional de Folklore Teatro Mitre de Jujuy, participación como Expositor de su Ponencia: Presente y Futuro de la Canción Folklórica Argentina (2018).-
ÚLTIMAS PRESENTACIONES (2019 /2021):
-Puesta en Jujuy del Romance de la Muerte de Juan Lavalle (Eduardo Falú y Ernesto Sábato): Anfiteatro de Las Lavanderas y Auditorio Jorge Cafrune y Sala Mayor del Teatro Mitre, conjuntamente con Micaela Chauque y Ócalo García. - -Presentación como autor del libro (Ensayo) Eduardo Mallea y Atahualpa Yupanqui en una Argentina, ¿Imposible? En Feria del Libro de Jujuy 2019.Próxima presentación idem: Sala de Biblioteca Popular de Jujuy 12/7/2019.- -Encuentro Nacional de Literatura 2019 –Sede: Salón El Tribuno- SADE Jujuy –en Carácter de Expositor. -Presentación en la ciudad de Lincoln Pvcia. Bs.As. de mi ensayo “Eduardo Mallea y Atahualpa…..” –Año 2021: Recital conjunto con el concertista de guitarra, Horacio Zerpa: “Celebrando a Eduardo Falú”, Centro Cultural Héctor Tizón, 19/03/2021.-
2021/2022
Mes de diciembre 2021: Presentación de la antología Poética compilada por el Poeta Tucumano Ernesto Rojas “Voces de Jujuy” en los salones de CAJA, S.S. de Jujuy - 29/01/2022: Presentación de la Antología “Voces de la Memoria”, a cargo del Grupo Literario “Ahora o Nunca, Jujuy”, en la Sala Histórica Gauna, Yala Jujuy.. Próximo a ser estrenada en Buenos Aires la Cantata de mi autoría: “De: Allá Lejos y Hace Tiempo”, celebratoria de la obra Literaria del Naturalista: Guillermo Enrique Hudson.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario