Nació en Jujuy, en 1955. Es Magister en Educación Intercultural Bilingüe; Especialista en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (Universidad Nacional de las Artes); profesora en Letras. Escribe poesía. Es autora de los libros de poemas Voy siendo (2002), Marunayra (2006), Presentes Antiguos (2018); integró diversas antologías de la poesía jujeña contemporánea; fue invitada a diversos Festivales de Poesía realizados en Jujuy, Buenos Aires, Rosario, Córdoba.
Durante los años 2017 y 2018 convirtió su casa en un espacio de lecturas poéticas de autores del NOA, una actividad colaborativa con la música y poeta Nora Benaglia. Su reciente actividad poética fue intervenir con el videopoema “Una y todas” en la muestra multidisciplinaria “Cardinales” (https://www.youtube.com/watch?v=BJtmUEnBNPc /2021), primera de una serie de cuatro exposiciones del proyecto del Museo Nacional de Pintura “José Antonio Terry” (Tilcara): El territorio no es un mapa. Cartografías de las artes contemporáneas argentinas desde la frontera, con curaduría de la artista Florencia Califano.
En relación con su trabajo docente es autora de Los caminos de la lengua en la Quebrada de Humahuaca (autoría compartida, 1998); fue integrante del Equipo de Educación Intercultural “Elaboremos una escuela para todos entre todos”, participó como revisora de textos vinculados con la didáctica de la enseñanza-aprendizaje de la Historia, la Geografía y la Lengua de la Quebrada de Humahuaca para estudiantes del nivel secundario y de la formación docente; Contrapunto de voces en la realidad sociolingüística de Tilcara (2011) es su tesis de Maestría.
Durante los años 2017 y 2018 convirtió su casa en un espacio de lecturas poéticas de autores del NOA, una actividad colaborativa con la música y poeta Nora Benaglia. Su reciente actividad poética fue intervenir con el videopoema “Una y todas” en la muestra multidisciplinaria “Cardinales” (https://www.youtube.com/watch?v=BJtmUEnBNPc /2021), primera de una serie de cuatro exposiciones del proyecto del Museo Nacional de Pintura “José Antonio Terry” (Tilcara): El territorio no es un mapa. Cartografías de las artes contemporáneas argentinas desde la frontera, con curaduría de la artista Florencia Califano.
En relación con su trabajo docente es autora de Los caminos de la lengua en la Quebrada de Humahuaca (autoría compartida, 1998); fue integrante del Equipo de Educación Intercultural “Elaboremos una escuela para todos entre todos”, participó como revisora de textos vinculados con la didáctica de la enseñanza-aprendizaje de la Historia, la Geografía y la Lengua de la Quebrada de Humahuaca para estudiantes del nivel secundario y de la formación docente; Contrapunto de voces en la realidad sociolingüística de Tilcara (2011) es su tesis de Maestría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario