Nació en Jujuy en 1908. Fue abogado y diputado provincial y nacional. En la década de 1950 tuvo una importante injerencia en el teatro jujeño, ya que dirigió el teatro experimental "Renacimiento". También fue uno de los directores de la legendaria revista "Tarja". En 1989 fue designado miembro de la Academia Argentina de Letras. Falleció en Jujuy, en 1990. Publicó sólo cuatro libros, "El tiempo ensimismado" (1947); "Memoria del asombro" (1950); "Imágenes para un río" (1960) y "Cifras de la apariencia" (1970). Pero su acotada obra le bastó para que personalidades encumbradas de la literatura nacional e internacional como Manuel Mujica Láinez dijeran de él y su exquisita poesía: "...Mario Busignani es, asimismo, un poeta de refinada calidad. Vuelve a afirmarlo con el libro cuya presentación me honra. Helo aquí. En él brillan las condiciones de su autor: la pasión por la tierra y el terruño; el pictórico sentido del paisaje; la literaria donosura que nutren fuentes nuevas y antiguas; la tierna indagación en el matiz de los sentimientos. Todo ello exalta las estrofas de "Cifras de la apariencia". Claramente, si el tema lo exige; con elegante conceptismo, cuando lo impone el asunto; encuadrando el soneto de diestra música, o desgranando el leve romance; recurriendo al verso libre, que solicita la exposición de la idea meditada; pasando de la canción a la elegía y del breve cuadro objetivo al minucioso análisis de los juegos del alma: Busignani compuso su obra con el aporte de las cuerdas más dispares y sin que ninguna disuene. Por supuesto, Jujuy le brinda el manantial inspirador supremo. Mi amigo es su intérprete enamorado, y no sólo quienes hemos gozado la suerte de ir y venir por su provincia estupenda, sino cuantos acarician las raíces de la Patria a través de la poesía justa, debemos agradecerle este aporte perdurable al lirismo nacional".
No hay comentarios:
Publicar un comentario