Miguel Ángel Pereira

Nació en San Salvador de Jujuy el 20 de Mayo de 1926. Maestro Normal Nacional, realizó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Consagrado escritor jujeño, colaboró con diarios y revistas de todo el país. Figuran trabajos suyos en diversas antologías nacionales, regionales y provinciales. Obtuvo premios literarios de orden internacional, nacional, regional y provincial.
Toda su obra de escritor está referida a la Provincia de Jujuy en sus diversos aspectos: humanos, históricos, sociales, tradicionales, folklóricos, etc. La temática de sus escritos constituye una constante exaltación de los mejores y auténticos valores del pueblo jujeño y de su historia, y además, de las bellezas naturales y sus posibilidades económicas.
Director Provincial de Cultura en cinco períodos diferentes, concretó miles de acciones culturales en todas las áreas de la materia. Miembro Fundador del NOA Cultural y el Consejo Federal de Cultura. Desempeñó diversos e importantes cargos oficiales y privados en el área cultural tales como Presidente de la SADE local, Jurado en distintos concursos literarios y folklóricos, Delegado a Encuentros Nacionales de Escritores, Profesor de Historia Argentina, Asesor Literario de TV local, Representante de escritores jujeños en la Feria del Libro, etc.
Dictó conferencias sobre temas culturales en establecimientos educacionales secundarios e instituciones sociales de Jujuy. Efectuó numerosas presentaciones públicas oficiales y privadas de artistas plásticos, escritores, historiadores, poetas, actores y figuras de la cultura local y nacional. Pronunció numerosos discursos públicos sobre fechas y figuras jujeñas y nacionales. Autor y compositor de piezas musicales folclóricas.
Trabajó durante 33 años como Maestro y Director de la Escuela Primaria n° 21 Anexa al Regimiento de Infantería de Jujuy, alfabetizando a cientos de soldados – conscriptos.
Fueron obras publicadas de éste reconocido autor:
• “Emoción de Jujuy”: Talleres Gráficos San Martín – Salta 1955. 2° Ed. – Universidad Nacional de Jujuy, 1998.
• “De aquí...” Talleres Gráficos San Martín – Salta 1959. 2° Ed. – Fundación Norte Chico – 1998.
• “Anterioridad y Posterioridad del Ideal de Mayo en la Historia de Jujuy”: Ed. Oficial del Gobierno de la Prov. de Jujuy, 1961. 2° Ed. – Gobierno de Jujuy, 1992.
• “Los Humildes”: Talleres Gráficos Gutenberg – Jujuy, 1967. (Obra que sirvió para el guión cinematográfico del film “LA ÚLTIMA SIEMBRA”, del Director Miguel Pereira.
• “De Nunca Acabar”: Ediciones Buenamontaña – Jujuy, 1978.
• “Otras Páginas”: Ediciones Buenamontaña – Jujuy, 1982.
• “Los Tiempos del Tiempo”: Ediciones Buenamontaña – Jujuy, 1982. Obra premiada con la Faja de Honor de la SADE 1988.
• “Finalmente”: Ediciones Buenamontaña – Jujuy, 1992. Antología personal.
También podemos contar con los valiosos aportes de las siguientes publicaciones:
• “Sugerencias sobre la incorporación en la Nueva Constitución de la Provincia de Jujuy de normas básicas para la sustentación jurídico – constitucional de una moderna Política Cultural del Estado”:
Presentado a la Comisión de Educación y Cultura de la Honorable Convención Constituyente de Jujuy, 1986.
• “Poesía y Prosa en Jujuy”: Coautor – Publicación de la Dirección Provincial de Cultura de Jujuy, 1969.
• “Manual de Tercer Grado”: Coautor – Capítulos de Historia y Geografía de Jujuy – Editorial Atenas – San Miguel de Tucumán, 1966.
• “La Política Cultural de Estado”: Inédito.
• “Olañeta: El empecinado”: Novela breve – inédito.
A continuación, se transcriben los premios y distinciones internacionales, nacionales, regionales, provinciales y municipales.
• Faja de Honor de la S.A.D.E.: Cuento 1988, de la Sociedad Argentina de Escritores por su libro de cuentos “Los tiempos del tiempo”.
• 1° Premio: Concurso Literario Provincial, organizado por la Comisión Honoraria de la celebración del sesquicentenario de la Revolución de Mayo, con el ensayo “Anterioridad y Posterioridad del ideal de mayo en la historia de Jujuy”, 1961.
• Seleccionado: En el Certamen Nac. De Cuentos, con el cuento inédito “El regreso de Peloc”, para la antología nacional, editada por Pegaso Ediciones – Rosario – Santa Fe, 1988 – Nueva Narrativa.
• Mención especial: En el 1° Certamen Provincial de la Poesía y el Cuento, organizado por el Bco. de Acción Social y la Secretaría de Educación y Cultura de la Provincia de Jujuy, con el libro de cuentos inéditos “Los tiempos del tiempo” año 1987.
• Mención Especial: En categoría cuento en el Concurso Literario Internacional, organizado por el Ateneo Cultural Buenos aires, con el cuento “El alfarero” entre más de 18.000 trabajos presentados, Año 1986.
• 3° Premio: Categoría ensayo, en el Concurso Literario Internacional, organizado por el Ateneo Cultural Buenos Aires, con el ensayo “Anterioridad y Posterioridad del ideal de mayo en la historia de Jujuy”, entre más de 25.000 trabajos presentados. Año 1986.
• Diploma de Honor, Medalla al Mérito y Plaqueta Recordatoria: Otorgado por el Grupo Cultural Amigos del Arte GRADA – VIII Encuentro de Escritores – Libertador General San Martín – Jujuy, 18 de Agosto de 2001.
• Declarado Socio Honorario de la S.A.D.E. Filial Jujuy: Junto con los escritores Héctor Tizón y Néstor Groppa, 13 de Junio de 1995.
El 15 de julio de 2008 falleció a los  82 años..

No hay comentarios:

Publicar un comentario